Mª José Galindo Puerto1 y Joaquín Portilla Sogorb2 1 Unidad Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2 Hospital General Universitario de Alicante. Presidentes del Comité Organizador y Comité Científico Entre el 3 y el 5 de abril de 2019 se celebró en Alicante el XIX Congreso Nacional sobre el sida e ITS. En esta ocasión, […]
Número 17. Monográfico 2019. Junio 2019
-
-
Alejandro Berto Moran Adhara – Sevilla Checkpoint Resumen Hace 36 años, en 1983, Science publicaba el primer artículo científico con respecto al aislamiento del agente causal del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (sida). Un año más tarde se demostró la relación patogénica entre el VIH y el sida, facilitando que en 1985 apareciesen los […]
-
Jordi Blanch1, Javier Tinoco2 1 Hospital Clínic de Barcelona 2 Graduado en Psicología, Universitat de Barcelona Ramón Llull Resumen Con las nuevas pautas de tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha pasado a ser considerada una enfermedad crónica. En este artículo se pretende hacer una […]
-
Eulalia Valencia Hospital Universitario La Paz – IdiPaz. Madrid RESUMEN Desde los inicios de la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la patología tumoral ha sido muy importante. El conjunto de las neoplasias se puede dividir básicamente en 2 grupos: las asociadas al VIH, todas ellas relacionadas con enfermedades virales y las no […]
-
Asunción Diaz Unidad de Vigilancia de VIH y comportamientos de riesgo. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Introducción Las personas infectadas por el VIH que son supervivientes de larga evolución (SLE) presentan diferencias respecto a los nuevos diagnósticos. Objetivos Revisar el concepto de SLE y describir sus características epidemiológicas en España. […]
-
Mar Linares, JM Tomas SuperVIHvents Introducción SuperVIHvents es un colectivo de personas con VIH diagnosticadas antes de la implantación de la TARGA y cuyas realidades están quedando invisibilizadas y/o subatendidas. Objetivos de la presentación Visibilizar realidades de este colectivo Relatar el proceso de empoderamiento de un grupo de superVIHvents Poner en valor nuestra supervivencia, experiencia, […]
-
Raúl Soriano Ocón Sociólogo. Valencia INTRODUCCIÓN El documento de posicionamiento del European ChemSex Forum afirma con rotundidad que “no todo uso sexualizado de sustancias es chemsex” y define a este último como un tipo particular de práctica de consumo sexualizado de sustancias, entre hombres gais y bisexuales, otros HSH y personas trans y no binarias […]
-
Miguel Angel von Wichmann Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hosp Univ Donostia, San Sebastián. La eficacia y seguridad del tratamiento antirretroviral ha logrado una modificación sustancial de la historia natural de la infección por el VIH. Las personas con infección por VIH, al igual que la población general, están aumentando su esperanza de vida y esto […]
-
Sergio Serrano Villar Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid En los últimos años, el envejecimiento del sistema inmunológico (“inmunosenescencia”) y la situación pro-inflamatoria asociada al envejecimiento (“inflamaging”) han atraído poderosamente la atención en el campo del VIH, habiéndose implicado en el desarrollo de complicaciones no definitorias de sida. El tratamiento antirretroviral […]
-
María Teresa Cuevas González-Nicolás Unidad de Biología y Variabilidad del VIH. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III. El objetivo es dar a conocer las nuevas tecnologías que se emplean en el estudio del VIH. 1. Nuevos kits para la detección de infecciones recientes. Un objetivo de la RIS (Red de Investigación de […]
-
-
Pepe Alcamí Coordinador de la Red de Investigación en SIDA Los orígenes de la Red de Investigación en Sida Desde mi punto de vista, la solución al sida será científica o no será, será colaborativa o no será, será solidaria o no será. Esto es lo que he aprendido a lo largo de todos estos […]