Share, , Google Plus, Pinterest,

Posted in:

¿Son los hombres que tienen sexo con hombres un colectivo homogéneo desde el punto de vista de la prevención?

Autora: Marta Pastor
Presidenta. Comisión Ciudadana Antisida de Bizkaia

El terreno sexual… ese ámbito relacional en el que buscamos confort, alivio, afecto, endorfinas, reafirmación, reconocimiento, autoestima, adrenalina, pasión, descarga, intimidad y a veces amor… Terreno en el que no sólo se penetran mucosas… sino que sucede “algo” entre dos o más personas, incluso en el que pudiera parecer más aséptico de los encuentros.

La perspectiva sobre este ámbito relacional íntimo se ha ido modificando en las últimas décadas en nuestra sociedad. Lo habitual, lo frecuente, y sobre todo lo socialmente aceptado, ha cambiado. A su vez, la infección por VIH ha evolucionado de manera espectacular convirtiéndose hoy en día en una infección crónica. Por tanto, creo que resulta muy oportuno e interesante estudiar qué es lo que sucede cuando interrelacionamos ambas cuestiones.

Desde los años 80 han sido varias las generaciones que han crecido con diferentes miradas y perspectivas ante el VIH, conformando así diversos significados y representaciones sociales del VIH en nuestra sociedad.

El estudio sobre “Los espacios de sociabilidad sexual de los jóvenes varones madrileños y la transformación en las representaciones sociales del VIH y otras ITS’, de Santoro1, et al., que se incluye en este número de la Revista Multidisciplinar del Sida, explora, a través de una metodología cualitativa, las representaciones, discursos y prácticas en relación al VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de los jóvenes varones madrileños de entre 18 y 29 años, con el objetivo de comprender los diferentes perfiles de vulnerabilidad. La lectura de esta investigación es más que interesante y suscita algunas reflexiones que me gustaría compartir.

En cuestiones de prevención sexual no es procedente, ni tampoco ética, una mirada moral de las relaciones sexuales. De la misma manera, tampoco comparto la visión simplista de la sexualidad como un mero intercambio de fluidos, ni la limitación de la prevención a la promoción de métodos barrera, ni el reduccionismo de los colectivos de intervención en base a su orientación sexual2.

En este contexto, esta investigación proporciona elementos y variables que son fundamentales si queremos realizar una prevención más efectiva. Elementos y variables que interpelan de alguna manera las estrategias de prevención tradicionales, y nos invitan a pensar en los diferentes discursos y modelos de comportamiento que se esconden bajo los epígrafes generales en los que agrupamos las personas, como puede ser el de hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

Bajo mi punto de vista, una de las cuestiones más interesantes de esta investigación es que conecta los entornos de sociabilidad sexual con modelos de relación afectivo-sexual, definiendo ambas dimensiones como dos ejes fundamentales en el análisis cualitativo que realiza. La conjunción de estas dos coordenadas conduce al autor a describir una tipología de comportamientos, con diferentes representaciones del VIH y sida, que finalmente le permiten definir diferentes modelos de riesgo, lo que probablemente ayudará a diseñar actuaciones de prevención más focalizadas.

Esta es, en mi opinión, la gran aportación de esta investigación; es decir, la visibilización y definición de la enorme heterogeneidad del amplísimo colectivo de gais y HSH. En la actualidad existe un amplio consenso en torno a que el común denominador de la orientación sexual no es suficiente para definir diferentes perfiles de riesgo3. Por ello son tan relevantes las recomendaciones que derivan del estudio en aras a una mejor definición y mayor alcance de las campañas preventivas. En este sentido, el autor destaca que, aunque hoy en día la percepción del riesgo ante el VIH ha decrecido, la intensidad de esa percepción y la conciencia de riesgo es diferente en los subgrupos definidos en función de los diferentes espacios de sociabilidad. También es interesante la puesta en evidencia de jóvenes HSH que conviven en entornos integrados, es decir donde coexisten diferentes orientaciones sexuales, lo que cuestionaría la diferenciación tradicional de campañas dirigidas a heterosexuales por un lado y a HSH por otro. Por último, parece sumamente interesante la alerta que el autor lanza, y que ya viene siendo documentada por otros autores y estudios, en torno a la aparición de nuevos espacios con mayor apertura al riesgo, como son las nuevas aplicaciones móviles para contactos4,5, y el aumento de fiestas “privadas” de sexo, en las que es difícil la canalización de mensajes preventivos. Todo este contenido, unido a la brillante trayectoria del autor en el campo de los estudios cualitativos, hace más que imprescindible la atenta lectura de este artículo.

Bibliografía

Santoro Domingo P, Conde Gutiérrez del Álamo F, Morán-Arribas M, Diezma-Criado JC, Ramasco-Gutiérrez M, Rico-Bermejo J, et al. Los espacios de sociabilidad sexual de los jóvenes varones madrileños y la transformación en las representaciones sociales del VIH y otras ITS. Rev Multidisc Sida. 2017; 4(10)

2  Winter AK, Sullivan PS, Khosropour CM, Rosenberg ES. Discussion of HIV status by serorstatus and partnership sexual risk among Internet-using MSM in the United States. J Acquir Immune Defic Syndr. 2012;60:525-9.

3 Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2013-2016. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en: https://www.msssi. gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/PlanEstrategico2013_2016.pdf (consulta enero 2017)

4 Fernández-Dávila P, Zaragoza, K. Trust and sexual interaction: the significance of the internet on the sex life and sexual risk behaviors of gay and bisexual men in Spain. Int J Sex Health. 2011; 23: 120–38.

5 Siegler AJ, Sanchez T, Sineath RC, Grey J, Kahle E, Sullivan PS. Knowledge and awareness of acute human Immunodefieciency Virus Infection among mobile appusing men who have sex with men: a missed public health oportunity. Open Forum Infectious Diseases. 2015;2: ofv016. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4438896/ (Consulta enero 2017)