Share, , Google Plus, Pinterest,

Posted in:

Editorial – Monográfico 2024

XXI CONGRESO NACIONAL SOBRE EL SIDA E ITS.
“Las edades del VIH”

José A. Pérez Molina1 y Pablo Ryan Murúa2

1 Hospital Ramón y Cajal de Madrid, presidente de SEISIDA
2 Hospital Infanta Leonor

E-mail de correspondencia: jperezm@salud.madrid.org, pablo.ryan@salud.madrid.org

 

El pasado 9 y 10 de mayo de 2024, SEISIDA organizó en Toledo su XXI Congreso Nacional sobre el SIDA e ITS bajo el lema «Las edades del VIH». Este lema busca visibilizar los retos de vivir con VIH a lo largo de la vida y cómo el VIH afecta a personas de diversas edades y en diferentes momentos de su biografía.

El pronóstico de las personas con VIH ha mejorado drásticamente en los últimos 20 años lo que implica convivir con el VIH durante décadas, que las personas con VIH puedan plantearse proyectos vitales a largo plazo y que tengamos que asumir retos asistenciales que no podíamos ni imaginar hace tan sólo 15 o 20 años. El congreso ha sido un foro de intercambio de ideas, reflexión y profundización en el conocimiento del VIH, centrándonos en la persona como eje de su atención y cuidados.

Las diferentes presentaciones del congreso se encuentran disponibles en: https://toledo24.congresonacionalsida.es/programa.

El primer día comenzó con actividades y simposios previos a la ceremonia de apertura en las que se incluyeron a las nuevas generaciones de médicos en formación para sensibilizarles en temas como la importancia de las infecciones de transmisión sexual o la forma de abordar la comunicación médico-paciente. Para ello contamos con participantes de la Federación Internacional de Estudiantes de Medicina (David Martínez), con el grupo de jóvenes de Apoyo Positivo (Elena Gutiérrez), con Bizkaisida (Marta Pastor), con el Grupo de Estudio en Enfermería de SEISIDA (Jordi Puig) y por Alberto Díaz de Santiago del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Las conferencias continuaron con dos mesas redondas centradas en la personalización del cuidado para conseguir una calidad de vida óptima y sobre lo que supone vivir hoy en día en la indetectabilidad, que fueron moderadas por Jorge Garrido de Apoyo Positivo y María Jesús Pérez Elías del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. En estas mesas se destacó cómo ha cambiado la vida de las personas con VIH hoy en día y el valor e impacto de la indetectabilidad sostenida. También se reflexionó sobre el nuevo modelo de atención a estas personas, la necesidad de centrarse en el paciente y su calidad de vida y el valor de los equipos multidisciplinares con una participación protagonista de las entidades comunitarias.

A continuación, tuvo lugar el acto de inauguración con la presencia y coordinación en la mesa de Pablo Ryan Murúa, co-presidente del Congreso, José A. Pérez Molina, presidente de SEISIDA, Reyes Velayos, Presidenta de Cesida, Laura Ruiz López, Directora General de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Marisol Illescas León, Concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Toledo y la Ministra de Sanidad, Mónica García Gómez. En la mesa inaugural se destacó que se observa una tendencia al descenso en el número de nuevos casos de infección por VIH en España, pero que la caída aún es muy lenta, la necesidad de cumplir con los objetivos de ONUSIDA para el 2030 y la preocupación por el incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS). También se hizo hincapié en la necesidad de frenar la estigmatización de las personas con VIH que aún persiste, la importancia de la atención a una población con VIH progresivamente mayor y con retos de salud muy alejados de lo que eran hace dos décadas. Además, se destacó la importancia de crear la especialidad de Enfermedades Infecciosas y del recambio generacional de los médicos que cuidan de las personas con VIH.

La conferencia inaugural “Convergencias y Divergencias Generacionales: Retos y Oportunidades” corrió a cargo de Matilde Sánchez Conde del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y experta en envejecimiento y VIH. Aunque a las personas con VIH las podamos clasificar en diferentes generaciones basándonos en criterios como la edad, la etapa tras el diagnóstico o el momento histórico, siempre debemos individualizar atendiendo a las necesidades de la persona concreta que tenemos delante. En la conferencia se planteó un marco de convergencia común a todos como es el deseo y la expectativa de vivir de forma independiente, manteniendo las capacidades físicas y mentales intactas, para poder tomar decisiones independientes y relacionarnos normalmente con el entorno. Esta gran convergencia se apoya en pilares fundamentales como la salud mental y la función física, y supone el marco perfecto para identificar las divergencias que nos indiquen las respuestas adecuadas e individualizadas a los diferentes retos de salud, pudiendo además servir para identificar nuevas oportunidades.

El resto de la tarde se ocupó con tres mesas redondas. La primera de ellas se enfocó en los nuevos escenarios asistenciales. En la primera ponencia Lucio García Fraile del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid nos habló de las estrategias de prevención del VIH y otras ITS centrándose no sólo en las actuaciones biomédicas sino también en la educación sexual integral y las estrategias de reducción de daños en personas que consumen drogas. A continuación, Emma Fernández del Hospital Clinic de Barcelona se centró en los cuidados e intervenciones de enfermería en la prevención, su valor en el continuo asistencial y en el papel de los equipos multidisciplinares en la atención sanitaria. Para cerrar esta mesa, Raúl Soriano reflexionó sobre si hemos avanzado en el control del fenómeno del chemsex y sobre la necesidad de incluir la respuesta a este fenómeno en la agenda, con el objetivo de garantizar una respuesta más ágil y proporcionada. La segunda mesa versó sobre envejecimiento y VIH, abordando esta temática desde el punto de vista de los efectos de la fragilidad (Miguel Torralba del Hospital Universitario de Guadalajara), como detectar y prevenir los síndromes geriátricos (Fátima Brañas del Hospital Infanta Leonor de Madrid) si la edad es un determinante de la salud mental en las personas con VIH (Irene Portilla del Hospital General Universitario de Alicante). Entre las principales conclusiones de esta mesa destaca que no se hace un cribado adecuado de los síndromes geriátricos o la fragilidad entre la población con VIH, a diferencia del cribado de comorbilidades que está muy bien establecido, que el deterioro funcional tiene un impacto directo en la calidad y esperanza de vida siendo el ejercicio físico la intervención que puede revertir ese deterioro y que la edad puede ser un factor determinante en la salud mental de las personas con VIH pero que hay muchas intervenciones con un efectos positivos como las relaciones sociales, la higiene del sueño, el ejercicio físico, el apoyo psicológico o establecer relaciones de confianza con personas de referencia.

Finalmente se cerró la parte científica del día con una mesa redonda sobre incapacidad, discapacidad y jubilación en la que participaron Cristina Rojo, de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis víricas y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad, con una ponencia sobre evaluación y reconocimiento de la discapacidad en personas con VIH donde explicó la normativa, criterios y baremos utilizados oficialmente para la evaluación de la discapacidad. A continuación, intervino Ramón Espacio de CALSICOVA abordando los desafíos de las personas con VIH que llevan décadas conviviendo con el virus, los “superVihvientes” (o los superhéroes según se mire) en la que destacó algunas de las necesidades específicas de este colectivo como la necesidad de apoyo público, políticas dirigidas a sus necesidades concretas, cuidados clínicos específicos o una mayor flexibilidad laboral.

El segundo día del congreso comenzó con la conferencia titulada “Del estigma a la resiliencia” presentada por Carlota Bauer de ONUSIDA, y moderada por Julia del Amo, directora de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis víricas y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad. La conferencia se centró en los esfuerzos para traducir los compromisos políticos y de derechos humanos en acciones nacionales para erradicar todas las formas de estigma y discriminación relacionadas con el VIH. Entre los objetivos clave mencionados se incluyó el establecimiento, refuerzo y revitalización de alianzas para implementar y ampliar programas destinados a eliminar el estigma y la discriminación, además de generar y difundir datos basados en evidencias para apoyar políticas y medir los progresos en este ámbito.

Carlota Bauer presentó herramientas y documentos de orientación disponibles para guiar estos esfuerzos y mencionó ejemplos concretos de países que han implementado estas estrategias, como Ghana, Tailandia y Ucrania, en contextos de salud, educación y justicia. Se enfatizó en la importancia de campañas de promoción y de involucrar a diferentes sectores de la sociedad para lograr un impacto significativo y sostenible en la lucha contra el estigma y la discriminación relacionados con el VIH. La mañana del congreso se caracterizó por una serie de comunicaciones orales intensas y enriquecedoras, estructuradas en cuatro secciones clave: Aspectos Sociales, Epidemiología, Cuidados y Prevención. Cada sesión abordó temas cruciales y actuales en la lucha contra el VIH y otras ITS, reflejando la diversidad y profundidad de los trabajos presentados. Los ponentes, expertos en sus respectivas áreas, compartieron hallazgos y estrategias innovadoras, desde la identificación de indicadores de discurso de odio hasta la implementación de programas de atención psicosocial para poblaciones vulnerables. Estas comunicaciones, intensas tanto en contenido como en interacción, no solo destacaron por su relevancia científica sino también por su impacto y potencial en mejorar la calidad de vida de las personas viviendo con VIH. Este intercambio dinámico de conocimientos subraya el compromiso continuo con la excelencia clínica y la investigación, esencial para avanzar en el cuidado y la prevención del VIH.

La mesa redonda sobre “Poblaciones migrantes” fue moderada por Jara Llenas y contó con tres ponencias destacadas. Asunción Díaz, del Centro Nacional de Epidemiología (ISCIII, Madrid), inició la sesión destacando que las personas con infección por VIH nacidas en otros países representan una parte sustancial de los casos en España. A pesar de que su número absoluto crece poco, su contribución relativa aumenta, reflejando patrones epidemiológicos de sus países de origen y casos de infección local. Ignacio Revuelta, de Yo Si Sanidad Universal, habló sobre los retos en la atención sanitaria de las personas migrantes con VIH, enfocándose en las diversas realidades y los determinantes sociales que afectan su salud. Subrayó las barreras de acceso al sistema sanitario que enfrentan estas poblaciones, presentando la lógica de exclusión que ve a “el otro” como amenaza frente a una lógica de derechos que considera a “el otro” como oportunidad. Por último, Beatriz Gullón, de Salud entre Culturas, se centró en la salud mental y la calidad de vida relacionada con la salud en personas migrantes con VIH. Su presentación subrayó la necesidad de enfoques culturalmente sensibles para mejorar la salud y el bienestar de estas comunidades.

En la segunda conferencia del día, titulada “Retos en la respuesta a las infecciones de transmisión sexual”, moderada por Carlos Iniesta de SEISIDA, presentó a Joan Colom de la Agencia de Salud Pública de Catalunya. Colom discutió los principales desafíos en la prevención y tratamiento de las ITS, destacando la necesidad de sistemas de información más efectivos para la vigilancia epidemiológica, fomentar la prevención en salud sexual, garantizar el diagnóstico precoz y tratamiento, asegurar la calidad y equidad territorial en la atención a las ITS, y eliminar el estigma asociado. Nos presentó el trabajo integral que se está realizando en Cataluña en estas áreas.

Avanzando hacia la tarde, el congreso continuó con una mesa redonda titulada “Mujeres y VIH”, moderada por Mª José Fuster de la UNED y SEISIDA, abordó varios temas cruciales. Mª José Galindo, del Hospital Clínico de Valencia, destacó la importancia del cuidado durante la menopausia en mujeres con VIH, señalando la alta prevalencia de síntomas y la necesidad de terapias hormonales y guías específicas. María Jesús Pérez Elías, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, discutió las controversias en la lactancia y el VIH, explorando riesgos de transmisión y necesidades de las mujeres. Finalmente, María Jesús Barberá, del Hospital Universitario de Basurto, analizó las barreras para la incorporación de las mujeres a la PrEP, proponiendo enfoques centrados en la persona, interdisciplinarios y con perspectiva de género y derechos, además de la participación comunitaria y nuevas estrategias de dispensación.

La última sesión del congreso, el coloquio “Vivencias asociadas a las diferentes etapas vitales”, estuvo moderado por Juanse Hernández del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH). Este coloquio resaltó significativamente, proporcionando un espacio enriquecedor donde diversas personas que viven con el VIH compartieron sus experiencias personales, reflejando así el lema del congreso centrado en las distintas etapas de la vida. Los ponentes, entre ellos Oliver Marcos de CESIDA, Carmen Martín de ACCAS, Sara del Arco de Sexual Snap y Josep María Tomás de superVIHvents, exploraron cómo el VIH influye en distintos periodos vitales —desde la infancia hasta la vejez— abordando temas como la salud sexual, el estigma y el bienestar general. Este diálogo ofreció una visión profunda y directa de los desafíos y logros que enfrentan a lo largo de sus vidas, alineándose perfectamente con la visión integral y evolutiva del congreso hacia el tratamiento y entendimiento del VIH.

En el acto de clausura del congreso, se llevó a cabo la presentación oficial del Grupo de Enfermería Experta en VIH (GEEVIH), que tiene como objetivo fortalecer la educación y la investigación en enfermería, promover la detección precoz y la prevención de nuevas infecciones por VIH y otras ITS, y mejorar la calidad de vida de las personas viviendo con VIH en España. Este grupo busca liderar la promoción de la salud y bienestar de las personas con VIH, influir en políticas de salud para garantizar acceso equitativo a cuidados de enfermería de calidad y avanzar en el conocimiento científico en este campo. La presentación fue realizada por componentes de GEEVIH y SEISIDA: Margarita Ramírez (Hospital Gregorio Marañón), Jordi Puig (Hospital Germans Trias i Pujol) y Emma Fernández (Hospital Universitario de A Coruña), en representación de todo el grupo.

Para finalizar, se realizó la entrega de premios a las mejores comunicaciones orales, los dos premios PubliBecas (novedad en este congreso) y el premio de la Revista Multidisciplinar del Sida (RMdS). Se entregó el premio “Teresa Pelayo” a José Manuel Pérez de la Secretaría Técnica de SEISIDA por su destacada trayectoria en el ámbito de la infección por VIH. El acto de clausura fue llevado a cabo por José Antonio Pérez Molina y Pablo Ryan Murua, copresidentes del congreso, quienes agradecieron la participación y destacaron los debates enriquecedores surgidos durante el evento.

 

Descargar artículo